La mejor época para viajar a Maldivas

La mejor época para viajar a Maldivas

Para disfrutar al máximo de tu estancia en Maldivas, ¡elige cuidadosamente la época ideal! ¿Sueñas con un clima tropical y largas extensiones de arena fina? Maldivas es un destino para ti. Pero, ¿cuándo visitar estas islas? ¿Qué clima predomina en este archipiélago? Te contamos todo lo que necesitas saber antes de reservar tus fechas.

1 - El clima en Maldivas

¿Cómo es el clima en Maldivas?

¿Cuál es el clima en Maldivas? Maldivas disfruta de un clima tropical cálido y húmedo debido a su ubicación en pleno océano Índico. Situado a 983 km de Sri Lanka y a 820 km de Cochin en el sur de la India, el archipiélago de Maldivas tiene temperaturas relativamente estables durante todo el año. En Malé, la capital, la temperatura media anual es de 30 grados.
Dos períodos de monzón marcan las estaciones en Maldivas: el del suroeste y el del noreste. El primero ocurre entre principios de mayo y finales de agosto. Proporciona brisas marinas en las islas del norte, con nubosidad y mayor humedad. En cuanto a la temperatura, las mínimas son casi siempre de 26 °C y las máximas de 30 °C durante todo el año.
El segundo, por su parte, se desarrolla de finales de septiembre a diciembre. Hay lluvias y tormentas breves por la tarde, especialmente en los atolones del sur, pero nada que arruine tus días soleados. El sol regresa tan rápido como se va. Estas estaciones de lluvia son naturales en el archipiélago. Gracias a ellas, la vegetación es exuberante y rica.

Guia mes a mes para viajar a Maldivas

Enero es uno de los mejores meses para visitar Maldivas. El clima es cálido y soleado, con baja humedad y pocas lluvias. Las temperaturas rondan los 30°C, y el mar está tranquilo, ideal para el snorkel y el buceo. Este mes es perfecto para disfrutar de largas jornadas en la playa y actividades acuáticas.

Febrero es similar a enero en términos de clima, con temperaturas cálidas y hasta 10 horas de sol al día. La cantidad de lluvia es mínima, lo que lo convierte en un mes excelente para actividades al aire libre. Es un mes popular para parejas que buscan una escapada romántica, especialmente alrededor del Día de San Valentín.

Marzo sigue siendo parte de la temporada alta, con temperaturas en los 30°C y baja humedad. Aunque la humedad puede aumentar ligeramente, sigue siendo un mes ideal para disfrutar de las playas y el mar. Las condiciones son perfectas para el buceo y el snorkel.

Abril es un mes de transición hacia la temporada de monzones. Las temperaturas siguen siendo cálidas, pero la probabilidad de lluvias aumenta ligeramente. A pesar de esto, sigue siendo un buen mes para visitar, especialmente si buscas evitar las multitudes de la temporada alta.

Mayo marca el inicio de la temporada de monzones del suroeste. Las lluvias son más frecuentes, pero suelen ser breves y seguidas de sol. Este mes es ideal para los amantes del kitesurf, ya que los vientos son más fuertes. Además, viajar en mayo puede ofrecer tarifas más económicas y menos turistas.

Junio es parte de la temporada de monzones, con lluvias más frecuentes y mayor humedad. Sin embargo, las lluvias suelen ser cortas y seguidas de sol. Es un buen mes para actividades acuáticas como el kitesurf y para disfrutar de la vegetación exuberante del archipiélago.

Julio sigue siendo parte de la temporada de monzones, con lluvias y tormentas ocasionales. A pesar de esto, las temperaturas siguen siendo cálidas y el mar es ideal para el kitesurf. Además, puedes disfrutar de la celebración del Día de la Independencia el 26 de julio, con desfiles y festividades en todo el archipiélago.

Agosto es similar a julio en términos de clima, con lluvias frecuentes pero breves. Es un buen mes para actividades acuáticas y para disfrutar de tarifas más económicas. Las condiciones son ideales para el kitesurf y para explorar la fauna marina.

Septiembre marca el final de la temporada de monzones, con lluvias ocasionales y temperaturas cálidas. Es un mes excelente para el buceo, especialmente durante el Festival Lux Underwater, que ofrece la oportunidad de descubrir nuevas tecnologías subacuáticas y la biodiversidad marina.

Octubre es un mes de transición hacia la temporada seca. Las lluvias **son menos frecuentes **y las temperaturas siguen siendo cálidas. Es un buen mes para disfrutar de las playas y actividades acuáticas, con menos turistas y tarifas más bajas.

Noviembre marca el inicio de la temporada seca, con menos lluvias y temperaturas cálidas. Es un mes ideal para disfrutar de las playas y el mar, con condiciones perfectas para el snorkel y el buceo. Además, las tarifas suelen ser más económicas en comparación con la temporada alta.

Diciembre es parte de la temporada seca, con temperaturas cálidas y baja humedad. Las lluvias son mínimas, lo que lo convierte en un mes excelente para actividades al aire libre y para disfrutar de las playas. Es un mes popular para los viajeros

Nuestros Resorts en Maldivas

Ver todos los Resorts

2 - Playas y actividades acuáticas

¿Cuándo viajar a Maldivas para disfrutar de las playas y actividades acuáticas?

Si buscas largos días soleados para disfrutar de las hermosas extensiones de arena fina, prefiere los períodos entre enero y abril. Estos son meses en los que la tasa de insolación puede alcanzar las 9 horas diarias, con un clima relativamente seco.

El mar está tranquilo, muy propicio para el snorkel, esta actividad de buceo sin botella de oxígeno. Verdadero parque de juegos acuáticos gigante, el archipiélago de Maldivas ofrece una multitud de actividades durante tu estancia. ¿Te tienta el kitesurf? El monzón de verano (entre mayo y agosto) es la temporada ideal para practicar este deporte de deslizamiento. De hecho, el viento es necesario para elevarse en el aire: ¡emociones fuertes garantizadas!

De mayo a septiembre, los días tienen 7 horas de luz. En las islas más al sur, el monzón del suroeste tiene poca influencia durante este tiempo estival. Puedes considerar viajar a Maldivas en verano si deseas tomar tus vacaciones en este período. Los ciclones tropicales son de baja intensidad en esta región, ya que las primeras etapas de su formación comienzan en Maldivas y terminan en India.

Bateaux maldiviens

¿Lo sabías?

La pesca de altura es muy practicada en Maldivas. A bordo de los Dhonis, estos barcos típicamente maldivos, podrás admirar la excepcional fauna marina de Maldivas: atún, jurel, pez espada, pez pollo, et

3 - Fiestas a tener en cuenta

¿Qué fiestas hay que tener en cuenta?

Si viajas en julio, no te pierdas la celebración del Día de la Independencia el 26 de este mes.

Esta fiesta nacional se celebra dignamente con diferentes desfiles en todo el archipiélago, pero es en Malé, la capital, donde las procesiones son más impresionantes.

Para los apasionados del buceo en Maldivas y la fauna submarina, el Festival Lux Underwater, que se celebra en septiembre, te hará descubrir las nuevas tecnologías subacuáticas (scooter submarino, cámara autónoma iBubble), así como todas las especificidades de esta biodiversidad.

Sri Lanka

Una isla puede esconder otra

¿Te apetece una escapada a una isla vecina? Sri Lanka está a menos de 2 horas de vuelo de Maldivas. La isla de Ceilán (antiguo nombre de Sri Lanka) es una verdadera tierra de leyendas. Su proximidad con India marca el apego a las culturas indias y las influencias del continente.

También te puede interesar

Nuestros mejores Resorts